¿Qué significa MR en ganchillo? Desentrañando el misterio
En el mundo del ganchillo, hay muchas abreviaturas que pueden parecer confusas a primera vista. Una abreviatura común que aparece a menudo, especialmente en patrones que implican trabajar en redondo, es “MR”. Entonces, ¿qué significa MR en ganchillo? “MR” significa Anillo Mágico. Esta técnica crea un punto de partida seguro y ajustable para proyectos de ganchillo circular, ofreciendo beneficios como que no hay espacios en el centro de tu trabajo.
En este blog, explicaré ¿Qué significa MR en ganchillo? y cómo puedes hacer uno, y por qué es una opción tan popular para los tejedores.
¿Qué es un anillo mágico?
Un Anillo Mágico (MR), también conocido como bucle mágico, es una técnica de ganchillo que se utiliza para iniciar proyectos que se trabajan en ronda. A diferencia de los métodos tradicionales que utilizan una cadena de puntos unidos en un bucle, el anillo mágico te permite cerrar el agujero central por completo, asegurándote de que no queden huecos. Es particularmente útil para proyectos como amigurumi, posavasos, sombreros y motivos donde es deseable un centro apretado y cerrado.
¿Por qué usar el anillo mágico?
- Sin espacios en el centro: El método tradicional de la cadena a veces puede dejar un pequeño agujero en el centro de su proyecto. Con un anillo mágico, puedes apretar la cola del hilo inicial para eliminar cualquier hueco.
- Ajustable: El tamaño del anillo se puede ajustar simplemente tirando de la cola del hilo, lo que significa que puede controlar qué tan apretado o suelto está el bucle de inicio.
- Acabado limpio y profesional: Dado que el centro del anillo está bien cerrado, el resultado final se ve más pulido y limpio.
Cómo hacer un anillo mágico (MR) en ganchillo
Ahora que sabemos por qué el anillo mágico es tan útil, analicemos cómo hacer uno. Sigue estas instrucciones paso a paso para crear tu primer anillo mágico.
1. Haz un nudo corredizo
Empieza haciendo un nudo corredizo, que es la base básica de la mayoría de las técnicas de ganchillo.
- Sostén el hilo con la mano izquierda y, con la mano derecha, forma un bucle con el hilo.
- Inserta el ganchillo en este bucle y tira del hilo de trabajo para crear un nudo corredizo. Esto formará el punto de partida de tu anillo mágico.
2. Envuelve el hilo alrededor del dedo
- Toma el hilo de trabajo (el hilo unido a la bola) y envuélvelo alrededor de tu dedo índice dos veces para crear un bucle.
- Mantén la cola del hilo colgando suelta y el lazo será la base de tu anillo mágico.
3. Inserte el gancho en el lazo
- Ahora, inserta tu aguja de crochet a través del bucle que has hecho envolviendo el hilo alrededor de tu dedo.
- Agarra el hilo de trabajo con el ganchillo y pásalo por el bucle. Esto creará un nuevo bucle en el anzuelo.
4. Cadena 2
- Con la nueva trabilla en la aguja, haz 2 cadenetas. Esto establece la base para que comiences a trabajar tu primera ronda de puntos.
5. Ganchillo bajo en el bucle
- Vuelve a insertar el gancho en el bucle (el mismo bucle que creaste en el paso 2).
- Haz una lazada y tira para hacer tu primer punto bajo.
- Continúa tejiendo el número requerido de puntos bajos en el bucle (según el patrón que estés siguiendo).
6. Cierra el anillo
- Una vez que hayas completado los puntos del bucle, es hora de cerrar el anillo mágico.
- Basta con tirar de la cola del hilo para apretar el lazo. Esta acción unirá los puntos, cerrando el centro del anillo por completo.
7. Únete a la ronda (opcional)
- Dependiendo del patrón, es posible que tengas que unir la vuelta con puntos deslizados en el primer punto. Esto creará un comienzo sin problemas para tu proyecto.
- Ahora, puedes seguir tejiendo en redondo según las instrucciones de tu patrón.
Beneficios de usar el Anillo Mágico (MR)
El anillo mágico es el favorito de los tejedores por varias razones clave. Comprender estos beneficios puede ayudarte a ver por qué a menudo se prefiere sobre otros métodos de inicio para proyectos de ganchillo circular.
1. Punto de partida estrecho y seguro
Una de las ventajas más significativas del anillo mágico es el punto de partida estrecho y seguro que proporciona. A diferencia del método de encadenar y unir, que puede dejar un espacio en el medio, el anillo mágico se cierra por completo, lo que garantiza un centro ordenado y sólido para su proyecto.
2. Totalmente ajustable
La belleza del anillo mágico es su capacidad de ajuste. Cuando tiras de la cola del hilo, el anillo se aprieta a tu tamaño preferido. Esta flexibilidad te permite hacer que el centro esté tan apretado o tan suelto como necesites, dependiendo del proyecto en el que estés trabajando.
3. Centro oculto para una apariencia ordenada
Una vez que hayas tejido los puntos iniciales en el anillo mágico y hayas tirado de la hebra para cerrar el bucle, el centro del anillo queda oculto. Esto crea un aspecto limpio y profesional, sin huecos ni agujeros visibles al comienzo de su proyecto.
Usos comunes de los anillos mágicos (MR)
Hay varios tipos de proyectos de ganchillo que se benefician del uso de la técnica del anillo mágico. Echemos un vistazo a algunos usos comunes en los que esta técnica realmente brilla.
1. Amigurumi
- Por qué usar MR para amigurumi: Al tejer amigurumi (pequeñas criaturas de hilo relleno), a menudo comienzas con una base redonda y apretada. El anillo mágico te permite crear un centro perfectamente cerrado y apretado para la cabeza, el cuerpo o las extremidades de tus proyectos de amigurumi.
- Beneficios: El anillo apretado evita que el relleno se escape y le da a tu amigurumi una apariencia más profesional y pulida.
2. Cuadrados y motivos de la abuela
- Por qué usar MR para los motivos: Los motivos como los cuadrados de la abuela, las flores u otras piezas decorativas a menudo comienzan con un círculo o un punto central. El anillo mágico asegura un centro limpio y sólido para estos motivos.
- Beneficios: Sin huecos ni agujeros en el centro, creando una apariencia más acabada y uniforme en motivos o cuadrados.
3. Sombreros, posavasos y proyectos circulares
- Por qué usar MR para sombreros: Muchos patrones de sombreros comienzan desde la corona y se trabajan en redondo. El anillo mágico crea un punto de partida suave y sin fisuras.
- Beneficios: Eliminar el espacio en la parte superior de un sombrero le da un aspecto más profesional, especialmente cuando se hacen gorros o boinas.
- Por qué usar MR para posavasos: Los posavasos también comienzan con una base circular, y el anillo mágico garantiza que no haya ningún agujero en el medio, lo que los hace funcionales y visualmente atractivos.
Consejos para perfeccionar el Anillo Mágico (MR)
Como cualquier técnica de ganchillo, el anillo mágico puede requerir un poco de práctica para perfeccionarse, especialmente para los principiantes. Estos son algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar tu técnica de anillo mágico:
1. La práctica hace al maestro
Si eres nuevo en el ganchillo o acabas de aprender a usar el anillo mágico, puede resultar un poco complicado al principio. Recomiendo practicar la técnica unas cuantas veces con hilo de desecho antes de comenzar un proyecto. Una vez que lo hayas hecho unas cuantas veces, te sentirás mucho más cómodo.
2. No aprietes demasiado al principio
Si bien quieres cerrar el anillo firmemente al final, ten cuidado de no apretar demasiado el bucle mientras trabajas los primeros puntos. Mantener el lazo ligeramente suelto hará que sea más fácil insertar la aguja y completar los puntos.
3. Usa un marcador de puntos
Como estás trabajando en redondo, es fácil perder la noción de dónde se hizo el primer punto. Para evitar esto, usa un marcador de puntos para marcar el primer punto de cada vuelta. Esto te ayudará a realizar un seguimiento de tus rondas y asegurarte de que tu proyecto se mantenga parejo.
Métodos Alternativos: El Bucle Mágico
Si bien el anillo mágico es el método más común para iniciar proyectos circulares, algunos tejedores usan una técnica similar llamada bucle mágico. Aquí hay una comparación rápida de los dos:
Anillo Mágico vs. Bucle Mágico
- Anillo mágico: Consiste en envolver el hilo alrededor de tu dedo índice y luego tirar del hilo a través del bucle para comenzar tu proyecto.
- Bucle mágico: En lugar de envolver el hilo alrededor de tu dedo índice, el hilo se envuelve alrededor de tu pulgar. La técnica es casi idéntica, pero algunos tejedores encuentran un método más fácil que el otro. La elección entre los dos es una cuestión de preferencia personal.
¿Por qué probar el Magic Loop?
Algunos tejedores prefieren el bucle mágico porque sienten que les da un mejor control sobre el tamaño del bucle. Si te resulta difícil dominar el anillo mágico, el bucle mágico podría ser una alternativa para probar.
Lee también: Ganchillo amigurumi: pequeñas creaciones para principiantes
Reflexiones finales
En ganchillo, el “MR” o Anillo Mágico cambia las reglas del juego cuando se trata de trabajar en redondo. Sus beneficios de crear un punto de partida apretado, ajustable y de aspecto profesional lo convierten en uno de los favoritos entre los tejedores para proyectos como amigurumi, sombreros, posavasos y motivos. Con un poco de práctica y paciencia, el anillo mágico se convertirá en una parte esencial de tu kit de herramientas de ganchillo. Tanto si eres un principiante como un tejedor experimentado, dominar el anillo mágico te abrirá un mundo completamente nuevo de posibilidades para tus proyectos de ganchillo.