Domina el punto de ganchillo con lazada trasera: ¡un cambio de juego!
El ganchillo es una artesanía milenaria que sigue encantando e inspirando a innumerables entusiastas de todo el mundo. Entre la miríada de técnicas que utilizan los tejedores para crear patrones intrincados y hermosos, una técnica se destaca por su textura y versatilidad únicas: trabajar en el bucle trasero. En este blog, profundizaremos en ¿Qué es el bucle trasero en ganchillo? explorando qué es, cómo trabajarlo y los impresionantes efectos que puede producir en sus proyectos. Al final de esta guía detallada, estarás bien equipado para incorporar esta técnica a tu repertorio de ganchillo.
Entendiendo los conceptos básicos del ganchillo
¿Qué es el ganchillo?
El ganchillo es una técnica de bordado que se realiza con una aguja de ganchillo e hilo para crear tela. A diferencia del tejido, que utiliza dos agujas, el ganchillo implica un solo ganchillo para entrelazar bucles de hilo. Los puntos fundamentales en el ganchillo incluyen el punto cadeneta, el punto bajo, el punto medio alto, el punto alto y el punto alto.
Partes de un punto de ganchillo
Para comprender completamente el concepto de la hebra trasera en el ganchillo, es esencial comprender la anatomía de un punto de ganchillo. Cada punto de ganchillo tiene varias partes:
- Trabilla delantera: La parte del punto que mira hacia ti mientras trabajas.
- Trabilla trasera: La parte del punto que está detrás de la hebra delantera, en el lado opuesto.
- Ambas vueltas: Se refiere a las vueltas delantera y trasera colectivamente, que es donde se tejen la mayoría de los puntos de ganchillo estándar.
¿Qué es el lazo trasero en ganchillo?
La hebra trasera en crochet se refiere a la hebra que está más alejada de ti cuando estás mirando la parte superior de un punto de ganchillo. Cuando trabajas solo en la hebra trasera (BLO), insertas la aguja debajo de la hebra trasera del punto en lugar de a través de las hebras delantera y trasera.
¿Por qué trabajar en el bucle trasero?
El trabajo en la trabilla trasera crea una textura distintiva y flexibilidad en el tejido. Esta técnica produce un sutil efecto acanalado y puede añadir elasticidad y elasticidad a la pieza. Es particularmente útil para crear canalé en puños, dobladillos y cuellos, así como para agregar interés visual a mantas, bufandas y otros artículos.
Cómo trabajar en el bucle trasero
Materiales necesarios
Para practicar el trabajo en el bucle trasero, necesitarás:
- Una aguja de ganchillo adecuada para tu hilo.
- Hilo de tu elección.
- Tijeras.
Guía paso a paso
- Cree una cadena de cimentación: Comience con una cadena de cimentación de la longitud deseada.
- Tejer la primera hilera: Teje la primera hilera con tu punto preferido (por ejemplo, punto bajo, punto medio alto o punto alto) en ambos bucles de la cadeneta.
- Identifica el bucle trasero: Gira tu trabajo. Fíjate en la parte superior de los puntos; verás una forma de “V”. El bucle trasero es el bucle en el otro lado de la “V”.
- Inserta el ganchillo: Inserta el ganchillo debajo de la hebra trasera del primer punto.
- Completa el punto: Haz una lazada, pasa por el bucle y completa el punto como de costumbre.
- Continuar: Repite este proceso para cada punto a lo largo de la fila.
Beneficios de trabajar en el bucle trasero
Textura y apariencia
El trabajo en el lazo trasero crea una textura acanalada, que es visualmente atractiva y funcional. Esta textura se puede usar para imitar el canalé de punto, lo que la hace perfecta para puños, sombreros y suéteres.
Flexibilidad y elasticidad
El ganchillo en la trabilla trasera añade elasticidad al tejido, por lo que es ideal para prendas que requieren elasticidad, como calcetines, manoplas y tops ajustados.
Versatilidad
La técnica de la hebilla trasera se puede aplicar a varios puntos, incluidos los puntos bajos, los puntos medios altos y los puntos altos, lo que permite una amplia gama de posibilidades creativas.
Proyectos comunes que utilizan la técnica de bucle inverso
Sombreros y gorros acanalados
Los sombreros y gorros acanalados a menudo usan la técnica del lazo trasero para crear un ajuste elástico y cómodo alrededor del ala.
Guantes y manoplas con puños
Los puños fabricados con la técnica de lazo trasero proporcionan la elasticidad necesaria para ajustarse perfectamente alrededor de las muñecas, evitando el frío.
Suéteres y cárdigans
En suéteres y cárdigans, el método de la trabilla trasera se puede usar para agregar canalé en el dobladillo, los puños y el cuello, dando un acabado pulido y profesional.
Mantas y afganos
Las mantas y los afganos pueden beneficiarse de la textura y el interés visual que proporciona trabajar en el lazo trasero, añadiendo un toque moderno a los diseños clásicos.
Lea también: Cómo hacer un nudo corredizo en ganchillo
Consejos para dominar la técnica del bucle trasero
Practica con proyectos sencillos
Comience con proyectos pequeños y simples, como toallitas o posavasos, para practicar el trabajo en el bucle trasero antes de pasar a artículos más complejos.
Usar marcadores de puntos
Los marcadores de puntos pueden ayudar a realizar un seguimiento de su lugar, especialmente cuando se trabaja en proyectos o patrones más grandes que requieren cambios frecuentes.
Ver Tutoriales
Hay muchos tutoriales en vídeo disponibles que demuestran la técnica del bucle trasero en detalle. Observarlos puede proporcionar una guía visual y reforzar el aprendizaje.
Palabras finales
La hebra trasera en ganchillo es una técnica versátil e invaluable que abre un mundo de posibilidades creativas. Ya sea que esté buscando agregar textura y dimensión a sus proyectos, crear canalé elástico para prendas o simplemente experimentar con nuevas puntadas, dominar el bucle trasero es una habilidad que vale la pena adquirir. Con práctica, paciencia y un poco de creatividad, podrás incorporar esta técnica a tu arsenal de ganchillo, mejorando tu trabajo e impresionando a tus compañeros artesanos. ¡Feliz ganchillo!