Cómo evitar que tejer se ruse: 3 métodos efectivos
Tejer es un pasatiempo querido por muchos, ya que ofrece una salida creativa y una forma relajante de pasar el tiempo. Sin embargo, una frustración común a la que se enfrentan las tejedoras es la tendencia de sus proyectos a enroscarse en los bordes. Este rizado puede ser especialmente notable en los puntos jersey, donde la tela se enrolla naturalmente debido a las diferencias de tensión entre los puntos derecho y revés. Afortunadamente, existen varios métodos efectivos para combatir este problema. En esta guía, explorarás tres técnicas completas para evitar tejer con el rizado.
Método 1: Bloqueo
¿Qué es el bloqueo?
El bloqueo es una técnica de acabado que se utiliza para dar forma y fijar los puntos de tu proyecto de punto. Consiste en humedecer o vaporizar la tela y luego sujetarla con alfileres a las dimensiones deseadas. El bloqueo no solo ayuda a aplanar la tela, sino que también mejora la apariencia general de su tejido.
Tipos de bloqueo
Bloqueo húmedo
- Remojar el tejido: Llene un recipiente con agua tibia y unas gotas de jabón suave o jabón de lana. Sumerge tu tejido y déjalo en remojo durante unos 20 minutos.
- Retire suavemente el exceso de agua: Levante con cuidado el tejido fuera del agua y presiónelo entre toallas para eliminar el exceso de humedad. No retuerza ni retuerza la tela.
- Forma y alfiler: Coloque el tejido húmedo sobre una estera de bloqueo o una toalla limpia. Use alfileres a prueba de herrumbre o cables de bloqueo para sujetarlo a la forma y tamaño deseados. Asegúrate de que los bordes sean rectos y uniformes.
- Déjalo secar: Deja que el tejido se seque por completo antes de soltarlo. Esto puede tardar desde unas pocas horas hasta un día, dependiendo del grosor del hilo y de la humedad ambiental.
Bloqueo de vapor
- Prepara la plancha: Llena una plancha de vapor con agua y ajústala a la temperatura adecuada para tu tipo de hilo.
- Vaporizar el tejido: Sostenga la plancha unos centímetros por encima de la tela y deje que el vapor penetre en el tejido. Evita presionar la plancha directamente sobre el tejido para evitar que se aplanen los puntos.
- Forma y alfiler: Al igual que con el bloqueo húmedo, dé forma al tejido en un tapete de bloqueo y sujételo con alfileres.
- Deja que se asiente: Deja que el tejido se enfríe y se seque por completo antes de soltarlo.
Bloqueo de pulverización
- Humedece la tela: Coloca el tejido plano sobre un tapete de bloqueo y rocíalo ligeramente con agua hasta que esté húmedo pero no empapado.
- Forma y alfiler: Sujeta el tejido con alfileres a las dimensiones deseadas.
- Déjalo secar: Deja que la tela se seque por completo antes de quitar los alfileres.
Beneficios del bloqueo
- Suaviza la tela: El bloqueo iguala las puntadas y suaviza la tela, reduciendo el rizo.
- Mejora la definición de la puntada: resalta la belleza de los intrincados patrones de puntada.
- Mejora el ajuste: Ayuda a que el proyecto terminado mantenga su forma y ajuste según lo previsto.
Método 2: Añadir bordes
¿Por qué ayudan los bordes?
Los bordes añaden peso y estructura a los bordes del tejido, contrarrestando el rizo natural. También proporcionan un acabado decorativo a tus proyectos.
Tipos de bordes
Costillaje
El canalé es un borde versátil que se usa a menudo para dobladillos, puños y cuellos. Los puntos alternados de punto y revés en canalé crean un tejido elástico y plano que resiste el enroscado.
Cómo agregar nervaduras:
- Recoger puntos: Con una aguja más pequeña, recoge puntos a lo largo del borde de tu proyecto.
- Punto acanalado: Teja en un patrón de canalé, como K1, J1 o D2, P2, para obtener la longitud deseada.
- Bind Off: Cierre sin apretar para mantener la elasticidad de las nervaduras.
Bordes de punto bobo
El punto bobo, hecho tejiendo cada fila, queda plano de forma natural y puede ser un borde eficaz para proyectos de punto jersey.
Cómo agregar bordes de punto bobo:
- Puntos recogidos: Usando el mismo hilo, recoge los puntos a lo largo del borde.
- Punto bobo de punto: Teje cada fila hasta que el borde alcance el ancho deseado.
- Bind Off: Cerrar sin apretar.
Ribete de punto de semilla
El punto de semilla, creado alternando puntos de punto derecho y revés, es otra opción que queda plana y agrega textura.
Cómo agregar un borde de punto de semilla:
- Puntos recogidos: Con el mismo hilo, recoge los puntos a lo largo del borde.
- Punto de semilla de punto: Alterna 1 punto y 1 punto a lo largo de la fila. En la siguiente fila, alterne P1, K1.
- Bind Off: Cerrar sin apretar.
Beneficios de los bordes
- Evita que se enrosque: el peso y la estructura adicionales ayudan a mantener la tela plana.
- Añade un toque decorativo: Mejora el atractivo estético de tu proyecto.
- Proporciona estabilidad: Ayuda a mantener la forma y la forma del artículo terminado.
Método 3: Ajustar el patrón de puntada
Ciertos patrones de puntada resisten naturalmente el rizado debido a su estructura equilibrada. La incorporación de estos patrones en su proyecto puede ayudar a prevenir el rizado sin la necesidad de técnicas de acabado adicionales.
Afloja tu tensión
La tensión apretada puede exacerbar el enroscamiento. Aflojar la tensión puede ayudar a que la tela se relaje y quede plana.
Consejos para aflojar la tensión
- Use agujas más grandes: Intente usar agujas uno o dos tamaños más grandes que las recomendadas para su hilo. Esto creará una tela más holgada.
- Practica la relajación: Sé consciente de tu postura y agarre al tejer. Relaja las manos y los hombros para evitar tirar del hilo con demasiada fuerza.
Combinar patrones de puntada
La combinación de diferentes patrones de puntada dentro de su proyecto puede equilibrar la tensión y evitar que se enrosque.
Consejos para combinar patrones de puntos
- Puntos alternativos: Mezcla el punto jersey con el punto bobo, el punto elástico o el punto de semilla dentro de tu proyecto. Esto puede crear una tela visualmente interesante y equilibrada.
- Crear paneles: Incorpora paneles de diferentes patrones de puntada. Por ejemplo, tejer el cuerpo de una bufanda en punto jersey con punto bobo o cenefas acanaladas.
Usa hilo más pesado
Los hilos más pesados tienden a rizarse menos que los más ligeros. Si descubres que tus proyectos se rizan constantemente, considera usar un hilo más pesado.
Consejos para usar hilos más pesados
- Elija el hilo adecuado: Opte por hilos de estambre o voluminosos, que tienen más peso y estructura.
- Ajusta tu patrón: Si sustituyes un hilo más pesado en un patrón escrito por un hilo más ligero, ajusta el tamaño de la aguja y el calibre en consecuencia.
También vale la pena leer: BU Coins: Desvelando la magia de la acuñación
En resumen,
Los proyectos de tejido pueden ser inmensamente satisfactorios, pero el tema del curling puede ser un desafío persistente. Al comprender las causas del rizado e implementar soluciones efectivas, puede lograr resultados maravillosamente planos y de aspecto profesional. El bloqueo, la adición de bordes y el ajuste de los patrones de puntada son tres métodos probados para evitar que sus proyectos de tejido se enrosquen. Tanto si eres un principiante como un tejedor experimentado, estas técnicas mejorarán tus habilidades y mejorarán la calidad de tus artículos acabados. ¡Feliz tejido!